
PLAZA DE TOROS DE CALATAYUD
El Coso de Margarita es una plaza de toros situada en Calatayud (Zaragoza), construida en el año 1877; aunque ha sufrido numerosas reformas conserva su aspecto original.
Tiene un aforo para 8.830 espectadores, situados en una grada y dos tribunas, siendo de este modo la segunda plaza más grande de Aragón; sin embargo, está considerada como plaza de tercera categoría. Además entre sus dependencias figuran patio de arrastre y a la vez de caballos, patio de cuadrillas, cuatro corrales, dos corraletas y ocho chiqueros.
Está situada en la avenida Barón de Warsage en el acceso a la ciudad desde Zaragoza.
PLAZA DE TOROS SANGÜESA
Situada en la localidad Navarra,
Sobrepasada la segunda mitad del siglo XIX se construyó un coso fijo, pero fue derribado y se edificaron en su terreno escuelas, que funcionaron desde 1893.
En 1969 se dispuso una plaza metálica prefabricada trasladada desde Riaza, que continuó sin desmontarse hasta la inauguración de la actual, fija el 12 de septiembre de 1982.
La Feria Taurina de Sangüesa se celebra del 11 al 17 de Septiembre.
Su aforo es de 3.600 espectadores y esta denominada como una plaza de tercera categoría.


PLAZA DE TOROS SANGÜESA
Situada en la localidad Navarra,
Sobrepasada la segunda mitad del siglo XIX se construyó un coso fijo, pero fue derribado y se edificaron en su terreno escuelas, que funcionaron desde 1893.
En 1969 se dispuso una plaza metálica prefabricada trasladada desde Riaza, que continuó sin desmontarse hasta la inauguración de la actual, fija el 12 de septiembre de 1982.
La Feria Taurina de Sangüesa se celebra del 11 al 17 de Septiembre.
Su aforo es de 3.600 espectadores y esta denominada como una plaza de tercera categoría.

PLAZA DE TOROS DE PERALTA
Situada en la Comunidad Foral de Navarra, la plaza de toros de Peralta está catalogada como de tercera categoría y cuanta con un aforo de 2.300 localidades. Esta localidad navarra está situada en la merindad de Olite en la Ribera Arga-Aragón a 59 kilómetros de Pamplona.
Esta plaza de toros fue inaugurada en 1883, siendo una de las plazas de toros con mayor antigüedad en la Comunidad Foral de Navarra, junto a la plaza de toros de Corella (inaugurada en 1856) o la plaza de toros de Fitero (1897)
Peralta celebra en el mes de septiembre sus festejos taurinos en el marco de una importante feria de novilladas dentro de la temporada española. Un ciclo importante en la promoción de nuevas figuras.
ALDEANUEVA DE EBRO
La Plaza de Toros de Aldeanueva de Ebro se inagurró en el 1891, año en el que en unos corralones se empezaron a correr toros y vacas.
El coso, inicialmente privado, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento por la simbólica cantidad de 250 pesetas en 1937.
La puerta principal fue obra de Miguel Ángel Sáinz.
Aforo: 3000 espectadores. 3ª categoría. Principalmente usada en los festejos para encierros de reses bravas.


ALDEANUEVA DE EBRO
La Plaza de Toros de Aldeanueva de Ebro se inagurró en el 1891, año en el que en unos corralones se empezaron a correr toros y vacas.
El coso, inicialmente privado, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento por la simbólica cantidad de 250 pesetas en 1937.
La puerta principal fue obra de Miguel Ángel Sáinz.
Aforo: 3000 espectadores. 3ª categoría. Principalmente usada en los festejos para encierros de reses bravas.